Se estima que 55 millones de hombres sufren la calvicie de patrón masculino o alopecia androgenética en los Estados Unidos y un total aproximado de un mil doscientos millones de personas de ambos sexos la padecen alrededor del mundo. Los andrógenos (testosterona, dihidrotestosterona) necesarios para producir la caída del pelo de patrón masculino (MPHL, por sus siglas en inglés). Genética; hace referencia a los genes hereditarios necesarios para que se produzca la MPHL. En los hombres que desarrollan calvicie de patrón masculino, la caída del cabello puede comenzar en cualquier momento después de la pubertad cuando los niveles de andrógenos en sangre aumentan. El primer cambio normalmente es el retroceso del nacimiento del cabello en las zonas temporales o la linea del pelo, que afecta al 96 por ciento de los hombres caucásicos adultos, incluidos aquellos hombres que no padecerán pérdida de cabello posteriormente.
Hamilton y posteriormente Norwood han clasificado los patrones de la calvicie masculina (consulte la ilustración de abajo). Aunque la densidad del cabello con un patrón de pérdida concreto suele disminuir con la edad, no hay manera de predecir qué patrón de pérdida de cabello afectará finalmente a una persona que padezca calvicie de patrón masculino temprana. En general, los hombres que empiecen a perder pelo en su segunda década de vida serán aquellos en los que la pérdida de cabello resultará más importante. En otros casos, la pérdida de cabello inicial de patrón masculino puede retrasarse hasta finales de los 30’s o los 40’s. Se admite que, en general, la calvicie de patrón masculino tiene una incidencia del 20 % en hombres en los 20’s, del 30 % en hombres en los 30’s, del 40 % en hombres en los 40’s y así sucesivamente. Haciendo uso de estas cifras podemos llegar a la conclusión de que un hombre de 90 años tiene un 90 por ciento de probabilidades de sufrir algún grado de calvicie de patrón masculino.
Hamilton descubrió que los andrógenos (testosterona y dehidrotestosterona) son necesarios para el desarrollo de calvicie de patrón masculino. La cantidad de andrógenos presente no tiene que ser necesariamente superior a la normal para que se genere una calvicie de patrón masculino. Si los andrógenos están presentes en cantidades normales pero hay presencia del gen de pérdida capilar, se producirá la calvicie de patrón masculino. El vello de la axila y del pubis dependen de la testosterona para su crecimiento. El crecimiento del pelo de la barba y la caída del pelo de patrón masculino dependen de la dihidrotestosterona (DHT). La testosterona se convierte en DHT por acción de la enzima 5 alfa -reductasa. El Finasteride (Propecia®) actúa bloqueando esta enzima y reduciendo la cantidad de DHT. En las células existen receptores que se unen los andrógenos. Estos receptores tienen la mayor afinidad con la DHT seguidos por la testosterona, los estrógenos y la progesterona. Después de unirse al receptor, la DHT entra en la célula e interactúa con el núcleo de la célula alterando la producción de proteína por parte del AND en el núcleo de la célula. Finalmente, el crecimiento del folículo capilar cesa.
El ciclo de crecimiento del cabello se ve afectado por la reducción del porcentaje de cabellos en fase de crecimiento (anágena) y de la duración de la fase de crecimiento, por lo que los cabellos son más cortos. Hay más cabellos en estado de reposo (fase telógena) y estos cabellos son mucho más propensos a caerse debido a las acciones diarias de lavado y cepillado. Las raíces del pelo en la calvicie de patrón masculino cada vez son más pequeñas (observe la ilustración de miniaturización del folículo piloso) y más pequeñas en diámetro y longitud con el paso del tiempo. En hombres con calvicie de patrón masculino, todo el cabello de la zona afectada puede verse implicado en el proceso (aunque esto no siempre ocurre) y, con el paso del tiempo, la zona puede terminar cubierta con cabello fino (vello). La producción de pigmentos (color) también finaliza cuando se produce la miniaturización y por lo tanto el pelo adquiere un color más claro. El cabello de color más claro y miniaturizado provoca que esta zona dé la impresión de estar menos densa. Las zonas afectadas en los hombres pueden acabar perdiendo por completo todos los folículos con el paso del tiempo. La calvicie de patrón masculino es una afección hereditaria y el gen se pueden heredar tanto de la madre como del padre. Existe el mito comúnmente aceptado de que la herencia solo proviene de la genética de la madre. Esto no es cierto.
En resumen, la pérdida de cabello de patrón masculino (alopecia androgenética) es una afección hereditaria que se manifiesta cuando los andrógenos están presentes en cantidades normales. El gen se puede heredar tanto de la madre como del padre. El comienzo, el ritmo y la intensidad de la caída del cabello son impredecibles. La intensidad aumenta con la edad y si la afección está presente avanzará progresiva e implacablemente.
La pérdida de cabello en hombres es probable que se produzca principalmente desde los últimos años de la adolescencia hasta los 40-50 años, con una calvicie de patrón masculino; por lo general reconocible y que recibe el nombre de alopecia androgenética. Los hombres con una pérdida de cabello de patrón masculino pueden tener expectativas de caída del pelo si tienen familiares masculinos que hayan perdido el pelo con un patrón de calvicie masculino reconocible.
Es importante consultar a un especialista de perdida y trasplante de cabello para que evalue su caso. Le sugerimos que consulte a uno de los médicos de la SILATC.