El porcentaje de pérdida de cabello en mujeres es mas alto de lo que pensamos, mas de 25 millones de mujeres lo padecen en los Estados Unidos, se produce siguiendo más de un patron de caida y es totalmente diferente al patron de la perdida de cabello de origen masculino. Si es mujer y sufre pérdida de cabello en el cuero cabelludo, debería buscar asesoramiento profesional de un médico especialista en perdida del cabello y restauración capilar. En la mayoría de los casos, la caída del cabello en la mujer se puede tratar eficazmente. Si es mujer y acaba de empezar a perder el pelo, no es la única cuando:
• Se siente desagradablemente sorprendida por la pérdida del cabello
• No entiende por qué se le está cayendo el pelo.
Los patrones de caída del cabello en mujeres no son tan fácilmente reconocibles como en los hombres. Al contrario de la caída del cabello en hombres, la pérdida de pelo en el cuero cabelludo de las mujeres puede empezar a cualquier edad desde la adolescencia hasta los 50 años o más tarde, puede no tener una relación hereditaria clara y tal vez no se produzca en forma de alopecia de patrón femenino fácilmente reconocible, en el que el pelo de la parte superior del cuello cabelludo se vuelve más fino. Aproximadamente un 30-40% la perdida del cabello en las mujeres no es de origen genetico. Una mujer que empieza a perder pelo puede no estar segura de si la pérdida va a ser temporal o permanente, por ejemplo, si se ha producido algún hecho reciente como un embarazo, una cirugia o una enfermedad que puedan estar asociados con el debilitamiento temporal del cabello. Si es mujer y está preocupada por la pérdida de cabello en el cuero cabelludo, debería consultar con un médico especialista en restauración capilar de la SILATC para que realice una evaluación y un diagnóstico adecuado. El autodiagnóstico no suele ser eficaz. Las mujeres suelen tener patrones de pérdida de cabello menos definidos que los hombres y los casos de pérdida de cabello sin patrón alguno son más frecuentes en mujeres que en hombres. El diagnóstico de la caída del pelo en una mujer lo debe realizar un médico con la formación y la experiencia adecuadas. En las mujeres, al igual que en los hombres, la causa más probable de la pérdida de cabello en el cuero cabelludo es la alopecia androgenética consistente en una sensibilidad hereditaria a los efectos de los andrógenos (hormonas masculinas) sobre los folículos pilosos del cuero cabelludo. No obstante, las mujeres afectadas por caída del cabello debida a esta causa normalmente no desarrollan una calvicie total en los mismos patrones que se observan en los hombres: por ejemplo, el aspecto de las mujeres rara vez evoluciona al de bola de billar que con frecuencia se observa en la alopecia androgenética de patrón masculino. Los patrones de alopecia androgenética femenina pueden variar considerablemente de aspecto. Entre los patrones que se pueden dar se incluyen:
• Debilitamiento difuso del cabello en todo el cuero cabelludo, con frecuencia más visible hacia la parte trasera de este.
• Debilitamiento difuso del cabello en todo el cuero cabelludo, con frecuencia más visible hacia la parte delantera de este, aunque sin afectar al nacimiento en la parte frontal.
• Debilitamiento difuso del cabello en todo el cuero cabelludo, con frecuencia más visible hacia la parte delantera y superior de este, afectando y partiendo, en ocasiones, el nacimiento en la parte frontal, en algunas ocasiones afecta tambien a la linea del pelo de manera inicial.
Al contrario que ocurre con los hombres, el pelo debilitado del cuero cabelludo de las mujeres debido a la alopecia androgenética no crece uniformemente y con un diámetro menor (miniaturización). Las mujeres con pérdida de cabello derivada de la alopecia androgenética suelen tener cabellos miniaturizados con diámetros variables en todas las zonas afectadas del cuero cabelludo. Aunque la miniaturizacion del cabello es una característica de la alopecia androgenética, la miniaturización también puede estar asociada a otras causas y no constituye por sí sola una característica diagnóstica de la alopecia androgenética. En las mujeres posmenopaúsicas, por ejemplo, el pelo puede empezar a debilitarse y resultar cada vez más difícil de peinar. Un médico especialista en restauración capilar debe realizar un diagnóstico preciso.
Es importante destacar que la pérdida de pelo de patrón femenino puede empezar en fases tan tempranas como la adolescencia o los primeros años de la veintena en mujeres que hayan tenido una pubertad precoz. Si no se trata, esta pérdida de cabello asociada a la pubertad precoz puede progresar hasta una pérdida de pelo más avanzada.
Causa de la pérdida de cabello sin patrón en las mujeres:
la pérdida de cabello se puede deber a otras afecciones que no sean la alopecia androgenética y ocurre con más frecuencia en mujeres que en hombres.
Algunas de las causas más comunes son:
Tricotilomanía: consistente en arrancarse el pelo de forma compulsiva. La pérdida de cabello debida a la tricotilomanía normalmente se produce de forma irregular, ya que las personas que arrancan cabello compulsivamente suelen centrarse en determinadas zonas. La pérdida de cabello debida a esta causa no se puede tratar eficazmente hasta que se traten las causas psicológicas o emocionales que provocan la tricotilomanía.
Alopecia areata: se trata de una posible enfermedad autoinmune que provoca una caída del pelo irregular, que puede ir desde un debilitamiento difuso hasta amplias zonas de calvicie con islas que conservan pelo. Es necesario someterse a un reconocimiento médico para llegar a un diagnóstico adecuado.
Alopecia triangular: caída del cabello en las zonas temporales del cuero cabelludo que en ocasiones empieza en la infancia. La pérdida del pelo puede ser completa, o se pueden conservar cabellos finos de pequeño diámetro. Las causas de la alopecia triangular no se conocen, pero la afección se puede tratar médica o quirúrgicamente.
Alopecia cicatrizante: pérdida de cabello debida a cicatrices en el cuero cabelludo. La alopecia cicatrizante normalmente afecta a la parte superior del cuero cabelludo y se produce predominantemente en mujeres. La afección se suele producir en mujeres afroamericanas y se cree que puede estar asociada a las trenzas tirantes o pegadas al cuero cabelludo con que se peinan persistentemente. También se puede producir una forma de alopecia cicatrizante en mujeres posmenopaúsicas, que está asociada con la inflamación de los folículos pilosos y la consiguiente cicatrización.
Efluvio telógeno: un tipo habitual de pérdida del cabello provocada cuando un alto porcentaje del cabello del cuero cabelludo se pierde durante la fase de muda. Las causas del efluvio telógeno pueden tener origen hormonal o nutricional, o bien estar asociadas al consumo de fármacos o al estrés.
Síndrome de cabello anágeno suelto: una afección que afecta a personas de pelo claro principalmente y en la que el pelo del cuero cabelludo está flojo en los folículos pilosos y se cae fácilmente al peinarlo. La afección puede aparecer en la infancia y puede mejorar según la persona se hace mayor.
Diagnóstico y tratamiento.
Si es mujer y sufre debilitamiento o pérdida capilar en el cuero cabelludo, el primer paso que debe dar consiste en que un médico especialista en restauración capilar miembro de la SILATC realice un diagnóstico de su caso. Una vez realizado el diagnóstico, el médico le recomendará el enfoque de tratamiento médico y/o quirúrgico más eficaz.
Clasificación Ludwig de alopecia de patrón femenino.